Mostrando entradas con la etiqueta san clemente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta san clemente. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Una mañana de pesca de Lucios con Romero y Miguel

Estuvimos en el pantano de Alarcón con Antonio Romero y Miguel Ángel G. pasando una mañana de pesca de Lucios, la cual… si en un principio fue fresca, conforme pasaba el día… se hizo insoportable.

Haremos un reportaje con nuestros amigos en otro mejor día.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Video musical de: Adele - Set Fire To The Rain

Adele 
Set Fire To The Rain (Live at The Royal Albert Hall)
simplemente... gran canción y gran voz!!

domingo, 26 de agosto de 2012

sábado, 18 de agosto de 2012

Villar de Cantos - Fiestas en honor a la Virgen de Gracia 2012


Sabado 1 de Septiembre del 2012
Fiestas en Honor a la Virgen de Gracia


Como viene ser de costumbre, en el Villar De Cantos (pedanía de Vara de Rey - Cuenca) nos disponemos a celebrar las fiestas patronales en Honor a nuestra Virgen de Gracia, e, invitando a todos/as a acompañarnos y participar de esta bonita Villa y de sus paisanos.

Enlace del programa de fiestas: bájalo!

domingo, 1 de julio de 2012

jueves, 21 de junio de 2012

Fiestas del Villar de Cantos


Dejamos dos videos sobre las Fiestas de la Virgen de Gracia del Villar de Cantos.
Os emplazamos que lo visiteis y participeis con sus acogedores vecinos.

- Juegos Populares -


sábado, 26 de mayo de 2012

Video musical de - Alberto Garcia & Osmar Ulises

Nos colamos en el ensayo de dos buenos amigos en el momento que estaban improvisando un bonito bolero.
desde
 Radio Rus Digital
les deseamos suerte
y les pedimos que sigan en el arte de la música

viernes, 11 de mayo de 2012

Belmonte - pueblo Medieval

Este es un foto-video de un dia en Belmonte.




Belmonte es un municipio de la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, (España). Está situado en el punto kilométrico 342 de la carretera N-420, que va de Cuenca a Alcázar de San Juan, que es la misma que la de Córdoba a Tarragona. Las excavaciones realizadas en la Colegiata (1976) con motivo del hundimiento de parte del ábside, pusieron al descubierto las ruinas de una anterior iglesia visigótica, tal vez del siglo V, lo que prueba que la población es más antigua de lo imaginado.

Erróneamente en algunos documentos aparece con el nombre de "Las Chozas", cuando resulta que desde siempre se le denominó Bellomonte. En la Bula del papa Inocencio III al obispo de Cuenca (24-8-1223) lo denomina Bellomonte, a causa del monte que rodeaba al pueblo. En 1294 figura en el libro de cuentas del rey Sancho IV entre los pueblos en los que se recogió moneda para pagar a los caballeros que habían de acompañar a don Juan Manuel a tierra de Murcia. En 1323 comienza a cobrar importancia histórica, pues en el Chronicon domini Joannis Enmanuelis, dice que en 1323 Don Juan Manuel (sobrino de Alfonso X) comenzó a construir las murallas de "Belmont" y en la misma época construyó el Antiguo Alcázar. Según Miguel Salas, el primer miembro de la familia Pacheco que fue señor de esta villa fue don Juan Fernández Pacheco, a quien se la condeció el rey Enrique III por privilegio firmado en Tordesillas el 16 de mayo de 1398, dándose como razón "por ser persona de gran importancia para la guerra". El señorío lo heredó su hija doña María, que se casó con Alonso Téllez Girón. El matrimonio tuvo dos hijos, don Juan Pacheco y don Pedro Girón, (que nacieron en Belmonte) y heredó el señorío el primogénito don Juan Pacheco, primer Marqués de Villena. Este ordenó construir el Castillo de Belmonte en 1456 y la Colegiata de San Bartolomé en las mismas fechas que el castillo. Entre los siglos XV y XVIII, Belmonte tuvo su época dorada. Se conservan numerosos edificios de esta época.

martes, 24 de abril de 2012

Presentamos a una -Princesita- Teresa, una artista de 10 años (Novel) y con gran sentido y sensibilidad para tocar el piano.

 Teresa Rubio Martinez

Nacio en Albacete en 2002. Al año siguiente se trasladó junto a su familia a San Clemente (Cuenca). Comenzó sus estudios musicales bajo la dirección de D. José María Martínez Toledo en el curso 2008/2009. Ha participado como alumna en las XII, XIII y XIV ediciones del Curso de Piano "Villa de San Clemente".


jueves, 16 de febrero de 2012

La Bateria de Sonido - como nació

Led Boots Solo

La batería, junto con el bajo, conforma la "base" rítmica de la música popular contemporánea, principalmente en el blues, el jazz, el rock y la música pop

Los instrumentos de percusión son considerados los más antiguos de los instrumentos musicales. El origen de la batería radica en la unión, allá por 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y la timbala, que proceden de África y China, los platos, que derivan de Turquía y también de China, y el bombo, de Europa. Por entonces, se comenzó a popularizar en los bares estadounidenses.

En el siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar grupos ("baterías") de percusión cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios del siglo XX, en el cakewalk y otros estilos estadounidenses precursores del jazz. Antes de que todos los instrumentos fueran unidos y mientras su unión no era popular, eran tocados por varias personas -de 2 a 4-, cada una de las cuales se encargaba de alguno de los intrumentos de percusión. Con la invención del pedal o pie de bombo (primero, de madera; después, de acero), en 1910, por parte de Willian F. Ludwig, algunas de estas personas se tornaron inútiles, ya que una sola podía controlar varios instrumentos a la vez. Desde los años sesenta es muy usada en el rock alcanzando una gran difusión con la gran proliferación de conjuntos musicales. Alcanzaron gran renombre y perfección las baterías Premier, Trixon, Honsuy, Ludwig, Yamaha y Jazzex]].